ECOGRAFÍA ABDOMINAL
Procedimiento que nos permite observar y evaluar diferentes órganos y estructuras intra-abdominales como hígado, conductos biliares, vesícula biliar, páncreas, riñones, suprarrenales, bazo, arteria aorta, vena cava, y otras estructuras vecinas. También permite estudiar las características de contenido, masas o estructuras abdominales de origen desconocido.
Preparación: 8 hs. de ayuno previas al estudio.
Es muy importante aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA HEPÁTICA
Procedimiento que nos permite observar y evaluar la estructura del Hígado, su tamaño, densidad, regularidad y superficie. Permite reconocer enfermedades difusas agudas y crónicas (enfermedad grasa, hepatitis, cirrosis, etc.) como lesiones nodulares o focales.
También podemos evaluar los conductos biliares. Además, ofrece información de estructuras vecinas íntimamente relacionadas, como la vesícula biliar y el Páncreas.
Preparación: 8 hs de ayuno previas al estudio.
Es muy importante aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA CONVENCIONAL Y TRANSVAGINAL
Procedimiento que nos permite observar y evaluar útero, cuello, endometrio, ovarios y anexos, como también estructuras vecinas de la pelvis femenina. Permite reconocer tumores como los miomas y formaciones quísticas.
Preparación: Beber y retener un litro de líquido sin gas, 1 hora previa al estudio. Retener. (La ecografía TRANSVAGINAL no lleva preparación como la GINECOLÓGICA CONVENCIONAL).
Es muy importante aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA MAMARIA
Procedimiento que nos permite observar y evaluar las diferentes estructuras de las Mamas en su totalidad. La ecografía puede diferenciar y evaluar la grasa, el tejido glandular y los conductos mamarios. Permite reconocer la condición de normalidad, y también afecciones como la mastopatía fibroquística, procesos inflamatorios, infecciosos, lesiones nodulares sólidas y enfermedad de los conductos, utilizando el concepto BIRADS. También permite evaluar las axilas y estructuras ganglionares.
Preparación: No requiere.
Es muy importante aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA PROSTÁTICA CONVENCIONAL
Procedimiento que nos permite observar y evaluar la Próstata y sus alteraciones relacionadas al peso, tamaño, estructura, y presencia de nódulos que afecten a la misma.
Preparación: Beber y retener un litro de líquido sin gas, 1 hora previa al estudio.
Es muy importante aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA PROSTÁTICA TRANSRECTAL
Esta modalidad es de muy sencilla aplicación y mediante una pequeña sonda transrectal permite evaluar la estructura prostática con alta resolución. Puede tener mayor precisión para determinar el peso y las diferentes regiones prostáticas, como también reconocer precozmente pequeños nódulos.
Preparación: No requiere.
Es muy importante aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA RENAL, DE VÍAS URINARIAS Y ECOGRAFÍA VESICAL
Procedimiento que nos permite observar y evaluar los Riñones, reconociendo su forma, tamaño y posición. También permite evaluar el parénquima funcionante y el sistema de excreción de la orina. Resulta útil para evaluar cálculos renales, tumores y quistes, como también enfermedades congénitas o adquiridas. Además, permite valorar las Vías Urinarias y en especial la Vejiga, permitiendo estudiar sus paredes, como eventuales tumores, pólipos, quistes y dilataciones anormales.
Preparación: Beber y retener un litro de líquido sin gas, 1 hora previa al estudio.
Es muy importante aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA TIROIDEA
Procedimiento que nos permite observar y evaluar la Glándula Tiroides y estructuras adyacentes. Permite determinar su tamaño, estructura y forma, como también aproximar al diagnóstico sobre patologías nodulares y difusas, utilizando el concepto TIRADS.
Preparación: No requiere.
Es muy importante aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA OFTALMOLÓGICA
Procedimiento que nos permite evaluar el Globo Ocular y sus anexos. Puede observar las diferentes estructuras del interior del ojo, su conformación, tamaño y estructura. Se aplica para evaluar cataratas, derrames, tumores y también desprendimientos de retina. Además, puede estudiar los tejidos de alrededor del ojo.
Preparación: No requiere.
Es muy importante aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA DE ÓRGANOS SUPERFICIALES
Ecografía Ganglionar: Procedimiento que nos permite observar y evaluar por ultrasonido los Ganglios Superficiales, de diferentes regiones corporales. Evalúa la situación anatómica, tamaño, forma y estructura. Permite evaluar patologías reactivas, inflamatorias o infiltrativas relacionadas a diferentes procesos orgánicos.
Preparación: No requiere.
Es conveniente aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA MUSCULAR
Procedimiento que nos permite observar y evaluar el tejido Muscular, su constitución anatómica y patologías que le puedan afectar como lesiones inflamatorias, traumáticas atróficas o tumorales. Asimismo, permite evaluar estructuras relacionadas como articulaciones y tendones, pudiendo llegar a reconocer tendinitis, rupturas, hematomas, desgarros, hernias, tumores y abscesos, entre otros.
Preparación: No requiere.
Es conveniente aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA DE HOMBRO
Procedimiento que nos permite observar y evaluar por ultrasonido la articulación del hombro, su constitución anatómica y patologías que le puedan afectar.
Preparación: No requiere.
Es conveniente aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES
Procedimiento que nos permite observar y evaluar por ultrasonido las glándulas parótidas, submaxilares y sublinguales; su constitución anatómica y patologías que le puedan afectar. Permite observar procesos agudos y crónicos, llegando a reconocer dilataciones de conductos, cálculos y tumores.
Preparación: No requiere.
Es conveniente aportar estudios previos.
ELASTOGRAFÍA DE ÓRGANOS SUPERFICIALES
Procedimiento que nos permite evaluar la elasticidad de las diferentes estructuras superficiales blandas. Apoyada en el principio que la rigidez se asocia con mayor frecuencia a formas tumorales de diferente estirpe, contribuye a enriquecer los conceptos diagnósticos de la ecografía convencional. Se aplica para evaluar tiroides, mama, testículo, ganglios, glándulas salivales, tumores, entre otros.
Preparación: No requiere.
Es conveniente aportar estudios previos.

