Ginecologia

ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA CONVENCIONAL

La ecografía ginecológica es la primera herramienta en la cual se apoya el médico clínico para conocer las estructuras de la pelvis femenina que permite observar y evaluar el cuerpo del útero (forma, posición, dimensiones, aspecto de sus paredes), y también el cuello uterino.
Puede reconocer tumores como los fibromas, patologías inflamatorias o infecciosas y también enfermedades crónicas como adenomiosis. Resulta de utilidad para reconocer la cicatriz de la cesárea.
Igualmente puede visualizarse el endometrio, conocer su espesor de acuerdo al momento del ciclo, y descartar engrosamientos anormales, especialmente cuando están asociados a sangrados anormales. Es de importancia en pacientes que se encuentran en edad fértil, como también en la menopausia.
Además de ello pueden visualizarse los Ovarios y anexos, como también estructuras vecinas de la pelvis femenina. De este modo contribuye a reconocer los cambios madurativos del ciclo visualizando los folículos pre y post-ovulatorios. Es de utilidad en casos de abdomen agudo ginecológico, particularmente en quistes complicados, infecciones pelvianas, o sospecha de gestaciones extra-uterinas. También se pueden visualizar tumores sólidos o quísticos, que puedan comprometer los ovarios o a las trompas.

Preparación:

  • Beber un litro de líquido (sin gas), 1 hora previa al estudio, reteniendo el mismo para obtener plenitud en el llenado vesical.
  • No hay limitaciones si al momento del estudio está con sangrado o hemorragia.
  • En algunos casos, el Ginecólogo/a le solicitará que se realice el estudio en algún momento determinado del ciclo. Usted puede llamarnos y le ayudaremos a encontrar una fecha apropiada
  • Siempre es conveniente aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL CON DOPPLER DE ALTA RESOLUCIÓN

El estudio por vía vaginal aporta imágenes de alta resolución del sistema genital femenino y permite tener diagnóstico más certero de cualquier anormalidad del útero, cuello, endometrio, trompas y ovarios, entre otros.
La posibilidad de aproximarnos al contacto directo con estos órganos, utilizamos transductores de alta resolución, con los que se pueden demostrar pequeñas afecciones que suelen pasar desapercibidas a la ecografía suprapúbica. Este método se beneficia notablemente al poder aplicar simultáneamente el Doppler Color y pulsado, para reconocer vascularidad normal o patológica en diferentes estructuras.
Se evalúa también el Cuello uterino y el endocervix (mucosa central), pudiendo reconocer condición de normalidad, como también pólipos o quistes, que se estudian con mayor sensibilidad al poder aplicar el Doppler Color. Es de gran utilidad para la evaluación del cáncer de cuello uterino y su estadificación a fin de establecer adecuados tratamientos.
Igualmente puede visualizarse el Endometrio (capa media que descama con el sangrado menstrual), conocer su espesor de acuerdo al momento del ciclo, y descartar engrosamientos anormales, especialmente cuando están asociados a hemorragias anormales. Es de importancia en pacientes que se encuentran en edad fértil, como también en la menopausia.
Con este estudio podemos hacer un recuento folicular preciso. 
Pueden visualizarse pequeños pólipos y evaluar engrosamientos anormales como los que puede presentan el cáncer de endometrio. Aquí también es de importancia la posibilidad de aplicar el Doppler Color, que pueden aportar datos significativos para confirmar algunas afecciones.
Además de ello pueden visualizarse correctamente ambos Ovarios y los anexos, como también estructuras vecinas de la pelvis femenina. De este modo contribuye a reconocer los cambios madurativos del ciclo visualizando los folículos pre y post-ovulatorios. Es de utilidad en el monitoreo de la ovulación en casos de trastornos de la fertilidad. También es estos casos se aplica el Doppler Color y Pulsado, para establecer condiciones de anormalidad en casos de infertilidad.
También se pueden visualizar tumores sólidos o quísticos, que puedan comprometer los ovarios o a las trompas. Además, es de excelente aplicación en casos de abdomen agudo ginecológico, particularmente en quistes complicados, infecciones pelvianas, o sospecha de gestaciones extra-uterinas.
De manera complementaria, permite evaluar la presencia de otras patologías de la pelvis. Cuando aplicamos el Doppler Color se puede reconocer el Varicocele Pelviano, patología que suele llevar a la consulta por dolor pelviano crónico.
También pueden visualizarse colecciones liquidas libes, como también evaluar algunas enfermedades vinculadas al intestino vecino.
Las paredes de la Vejiga se observan muy bien y en algunos casos se utiliza para evaluar algunas condiciones de prolapso vesical. Se visualiza correctamente la Uretra y la región de las glándulas peri-uretrales.
Las paredes vaginales y los planos vecinos también pueden ser correctamente apreciados, particularmente para evaluar lesiones tumorales sólidas o quísticas.

Preparación:

  • No se requiere preparación.
  • No hay limitaciones si al momento del estudio está con sangrado o hemorragia.
  • En algunos casos, el Ginecólogo/a, le solicitará que se realice el estudio en algún momento determinado del ciclo. Usted puede llamarnos y le ayudaremos a encontrar una fecha apropiada
  • Siempre es muy importante aportar estudios previos.
ECOGRAFÍA MAMARIA DE ALTA RESOLUCIÓN

Este procedimiento se realiza con untransductor de alta resolución que nos permite observar y evaluar las diferentes estructuras de las Mamas en su totalidad.
No hay radiación y no duele al aplicar el transductor, que se desliza suavemente sobre la piel luego de colocar el gel de contacto.
La ecografía puede diferenciar y evaluar la grasa, el tejido fibroso, también el estroma glandular y los conductos mamarios. Permite reconocer la condición de normalidad, y también afecciones inflamatorias, infecciosas o lesiones nodulares sólidas (benignas o malignas), también quísticas, y enfermedad de los conductos.
Al no irradiar, se aplica en todo tipo de pacientes.
Está particularmente indicada niñas, en pacientes jóvenes; mujeres con tejido de alta densidad (fibrodisplásico), pacientes embarazadas y madres en periodo de lactancia. También es de mucha utilidad en pacientes con implantes protésicos, porque puede distinguir correctamente los diferentes planos de la mama, sin interposición de la silicona.
Es el método de primera línea en el varón con dolor o tumor en la retomamila.
La ecografía convencional puede también complementarse con el Doppler Color y la Elastografía, con el objetivo de obtener mayor certeza diagnóstica y orientar adecuadamente diferentes tratamientos o biopsias.
Todas las ecografías se realizan aplicando el algoritmo BIRADS que permite una información objetiva, que ayudara a su mastólogo/a, para tomar oportunas decisiones.

Preparación:

  • No requiere.
  • Siempre es conveniente aportar estudios previos.
  • Si se ha realizado Mamografías complementarias, también son importantes para evaluaciones comparativas.